martes, 29 de julio de 2014

ALGUNOS CONCEPTOS DE SIMULACIÓN, TEORIA DE COLAS Y EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN EXPONENCIAL



Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos de tiempo.
Thomas h. Naylor

Simulación es el desarrollo de un modelo lógico matemático de un sistema, de tal forma que se tiene una imitaciónde la operación de un proceso de lavida real o de un sistemaa través del tiempo. La simulación involucra la generación de una historia artificial de un sistema, la observación de esta historia mediante la manipulación experimental, nos ayuda a inferir las característicasoperacionales de tal sistema.
JERRY BANKS

simulación es una técnica numérica para realizar experimentos en una computadora digital. estos experimentos involucran ciertos tipos de modelos matemáticos y lógicos que describen el comportamiento de sistemas de negocios, económicos, sociales, biológicos, físicos o químicos a través de largos periodos de tiempo.
H. MAISEL Y G. GNUGNOLI




TEORIA DE COLAS

La teoría de colas es el estudio matemático de las colaS o líneas de espera dentro de un sistema. Ésta teoría estudia factores como el tiempo de espera medio en las colas o la capacidad de trabajo del sistema sin que llegue a colapsarse. Dentro de las matemáticas, la teoría de colas se engloba en la investigación de operaciones y es un complemento muy importante a la teoría de sistemas y la teoría de control. Se trata así de una teoría que encuentra aplicación en una amplia variedad de situaciones comonegocioscomercioindustriaingenieríastransporte y logística o telecomunicaciones.
En el caso concreto de la ingeniería, la teoría de colas permite modelar sistemas en los que varios agentes que demandan cierto servicio o prestación confluyen en un mismo servidor y, por lo tanto, pueden registrarse esperas desde que un agente llega al sistema y el servidor atiende sus demandas. En este sentido, la teoría es muy útil para modelar procesos tales como la llegada de datos a una cola en ciencias de la computación, la congestión de red de computadoras o de telecomunicación, o la implementación de una cadena productiva en la ingeniería industrial.
En el contexto de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación las situaciones de espera dentro de una red son más frecuentes. Así, por ejemplo, los procesos enviados a un servidor para su ejecución forman colas de espera mientras no son atendidos; la información solicitada, a través de Internet, a un servidor Web puede recibirse con demora debido a la congestión en la red; también se puede recibir la señal de línea de la que depende nuestro teléfono móvil ocupada si la central está.



EJERCICIO # 1

t= 0- 60
sencibilidad de 0,1
lambda= 0,5

   ..............60    4,6788E-14    


EJERCICIO #2

Una maquina en servicio tiene una unidad de reserva para sustituirla de inmediato cuando falle. El tiempo de falla de la maquina es exponencial y sucede cada 40 minutos. El operador de la maquina dice que est se descompone cada noche a eso de las 8:30 pm. Analizar lo que dice el operador.
































EJERCICIO #3

Mechanies arrive a centralized tool crib ass shows in next table . Attendants check in an check out the requesed tools to the mechanies. The collection of data begins at 10:00 am and continues until 20 different interarrival times are recorded. Rather than record the actual time of day the absolute time from a given origin could have been computed thus the first mechanic could have arrive at time zero the second mechanic at time 7:15 an so on.














































2 comentarios:

  1. Buenas noches

    Ingeniera me parece muy bien el concepto teórico y me gusta que es claro y demuestra el objetivo de la simulacion para las diferentes ramas y su aplicacion ya que es muy importante para la aplicacion en nuestro futuro profesional

    Gracias

    Fernando Pastran Verano


    ResponderEliminar
  2. Hola compañera tu blog me parece muy bien estructurado y muy completo para consultas futuras.

    ResponderEliminar